Deja que tus hijos hagan las cosas que son capaces de hacer y enséñales herramientas para que poco a poco se enfrenten a nuevos retos

Lo que más puede satisfacer a un niño o niña es hacer algo por sí mism@. La frase que tanto les gusta «Yo sol@» . No pasa nada si no les sale a la primera, o no lo hacen como a tí te gusta. Lo importante es que estés ahí para reconocerles el logro y alentarles a seguir.

 

Cuando tus hij@s van pidiendo esa autonomía y mostrando su personalidad ante las situaciones o experiencias nuevas, te puede ocurrir…

  • Que sientas pánico a que se haga daño.
  • Que no tengas la paciencia para dejarle su tiempo en realizar la tarea
  • Que lo hagas tú, porque le ves más pequeño de lo que es.
  • Le vas dejando hacer todo lo que te pide.

Entonces..

Lo que necesita de tí como madre o padre es que uses tu criterio para distinguir lo que es o no apropiado, porque ellos no lo tienen. No es buena la sobreprotección, porque les limita, les crea inseguridad, miedo, les hace dependientes. Pero tampoco les dejes solos demasiado pronto, no hay prisa…Es UN PROCESO.

 

Recuerda que van cambiando y cada vez te exigen más, te piden ir creciendo con ellos, como adulto.

 

También me gustaría advertirte de lo que yo llamo «el falso mayor«. Sobre todo cuando nos acercamos a los 10 u 11 años con el paso de primaria a la ESO. Hay niños y sobre todo niñas, porque maduran antes, a los que ves muy desenvueltos en algo , pero no significa que esté madur@ y tenga las herramientas necesarias, sencillamente es más atrevid@ y les puedes estar dejando hacer cosas para lo que no están preparados.

 Por mi experiencia, lo que funciona es darles una libertad limitada, adecuada al momento y controlada, ir poquito a poco. No dejarles que se formen la falsa sensación de mayores porque les confunde muchísimo. Protege a tus hijos en esas edades con pautas claras. Déjales hacer lo que saben y ayúdales con nuevas herramientas para el día a día que puedan experimentar solos. Que vaya aprendiendo la gestión de sí mismo , de la relación con los demás y de su entorno.

 

Fomenta la conexión y el diálogo para que se sientan con la confianza de hablar contigo, expresarse y preguntarte las cosas. Además, va a ayudarte a poner límites y decir NO cuando consideres necesario.

 

Fija un criterio común y claro del camino de aprendizaje que tiene que recorrer tu hij@. Hasta dónde y cuáles son los límites. Tendréis que marcarlos con amor, pero con firmeza y respeto.

Si eres una persona miedosa, que te cuesta muchísimo ir «soltando» a tus hijos, ponte tú también unos pasos para ir poco a poco.

 

Te voy a hacer UNA PROPUESTA

 

Piensa qué es lo que tu hij@ necesita aprender en este momento para ser más autónomo. Observa sus comportamientos, escúchale.

  • Haz una lista de 5 cosas.
  • Escribe el proceso para conseguirlo y si al principio tienes que estar a su lado.
  • Ahora, escribe qué necesitas tú para ir sintiendo seguridad en este proceso. Recuerda que tus miedos son tuyos, no se los transmitas a tus hijos.

Y sobre todo, ¡disfruta de tu familia!

¡Feliz día!

Ya me contarás.

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto conmigo si tienes alguna duda o pregunta

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *